Mi nombre es Costa Ferreira Neto, soy un periodista y profesor brasileño residente en Portugal. También soy técnico en mecatrónica, por las necesidades de mi proyecto.
En 2015, mientras realizaba un reportaje sobre los recolectores de residuos, me encontré con las difíciles condiciones de trabajo que enfrentaban. A pesar de jornadas agotadoras, recibían salarios muy bajos por la venta de materiales reciclables. Esto me inspiró una idea: ¿por qué no transformar el plástico recolectado en productos útiles y generar más valor?
Con esta visión, empecé un estudio profundo sobre la tecnología de impresión 3D, lo que me llevó a realizar un curso de Mecatrónica para adquirir las habilidades técnicas necesarias.
Así nació el Proyecto 3D-Recycler, con el objetivo de empoderar a los recolectores de residuos, ofreciendo una alternativa sostenible y rentable. La meta es que puedan transformar los desechos plásticos en artículos de uso diario, como utensilios, juguetes y piezas de repuesto, que se pueden vender directamente. Además de crear una nueva fuente de ingresos, esta iniciativa ayuda a reducir el impacto ambiental de los residuos plásticos.
Desarrollamos también una unidad doméstica, compacta y fácil de usar, que funciona como un electrodoméstico en los hogares de las personas.
Hoy, el Proyecto 3D-Recycler se posiciona como una plataforma que integra tecnología, sostenibilidad y transformación social, permitiendo que todos, desde recolectores de residuos hasta individuos e instituciones, sean parte de una cadena de producción más justa y sostenible, contribuyendo a la reducción diaria de los residuos plásticos desechados en la naturaleza.