Creatividad y preservación del medio ambiente

EL PROYECTO

 

3D-Recycler tiene como objetivo producir una impresora 3D que elimine el uso de filamentos, utilizando plásticos reciclables en lugar de nuevos. El sistema incluye un triturador y un fundidor que inyectan el plástico directamente en los cabezales de impresión. Las impresoras pueden tener de 1 a 4 cabezales, permitiendo la impresión con diferentes tipos de plástico o la producción simultánea de varias copias de un objeto.

 

Equipadas con un sistema propio de lectura de archivos, funcionan sin conexión a computadoras. Microcámaras permiten el seguimiento remoto y escanear objetos para crear modelos digitales. Un emisor de láser opcional realiza grabados, relieves y cortes en diferentes objetos, no solo los impresos.

 

Ofrecemos módulos de actualización para impresoras 3D existentes, permitiendo que utilicen residuos plásticos domésticos en lugar de costosos filamentos. Los objetos impresos también pueden ser reciclados y transformados nuevamente en materia prima. Con modelos para uso doméstico y semi-industrial, buscamos reducir drásticamente los residuos plásticos diarios. El proyecto tiene el potencial de empoderar a recolectores de residuos, convirtiéndolos en productores de bienes reciclados y creando un impacto social significativo.

 

La impresión 3D ofrece un gran potencial a nivel doméstico, empresarial y educativo, permitiendo crear juguetes, utensilios, piezas de repuesto, muebles y más. Escuelas, hospitales y empresas pueden utilizar esta tecnología tanto para la enseñanza como para producir artículos esenciales a partir de residuos plásticos generados localmente.

 

Trabajamos con tecnología abierta: todos los archivos para montar las impresoras se compartirán gratuitamente. Ofrecemos modelos listos con garantía y asistencia técnica, además de soporte para el montaje y capacitación en los modelos industriales y semi-industriales. Utilizamos el sistema cartesiano para garantizar un bajo costo y facilidad de mantenimiento, permitiendo futuras modificaciones.

 

Además de las bases de datos existentes, 3D-Recycler pretende crear su propia base de modelos abiertos, desarrollados por y para los usuarios. Nuestro objetivo es construir una amplia red de intercambio de archivos y producción colaborativa, facilitando el acceso a objetos útiles probados para impresión.

__________

EL PLÁSTICO

 

El plástico ha cambiado la faz del planeta. Ha reemplazado la madera, el metal y el vidrio en muchos procesos y productos, creando una nueva era de bienes de consumo. Es difícil imaginar el mundo de hoy sin plástico.

 

Al mismo tiempo, el plástico ha creado probablemente el mayor problema jamás producido por los seres humanos y se ha convertido en el mayor elemento de contaminación de la Tierra. Estamos lejos de poder revertir sus terribles efectos negativos.

 

El plástico en los océanos ha cambiado permanentemente el hábitat de varias especies.

 

Los microplásticos están en todas partes, desde plantas y ríos hasta pulmones y placentas humanas.

__________

LOS NÚMEROS

 

En 2023, la producción mundial de plásticos alcanzó 430 millones de toneladas, de las cuales 58,7 millones en Europa. Solo el 9 % fue reciclado.

 

La producción acumulada ha superado los 9,5 mil millones de toneladas, más de una tonelada por persona en el planeta. La producción de plásticos crece aproximadamente un 4 % al año.

 

Cada ser humano ingiere alrededor de 5 gramos de microplásticos por semana, lo que equivale a 250 gramos anuales.

 

El reciclaje es ineficiente y más caro: en Europa, la tonelada de plásticos reciclados cuesta 70 euros más que la tonelada de plástico virgen. El reciclaje ocurre principalmente por exigencias legales y no por incentivos económicos.

 

__________

LOS HECHOS

 

No se espera que haya una solución al problema de los plásticos en las próximas décadas. Incluso si la producción se detuviera hoy, el plástico existente tardaría entre 400 y 1000 años en descomponerse. Sin embargo, sin un sustituto que tenga propiedades mecánicas similares y un precio accesible, la producción continuará.

 

En los países menos desarrollados, la situación es aún peor, ya que muchos no tienen recolección selectiva. El plástico se acumula sin perspectivas de solución.

 

El reciclaje es la mejor alternativa disponible. En 2023, solo el 9 % del plástico global fue reciclado. La previsión para 2050 es que el 44 % de la producción anual sea reciclada. A pesar de este aumento, el reciclaje no resolverá el problema, ya que la producción crece anualmente y el plástico no reciclado se acumula.

 

Aunque las impresoras 3D son una innovación prometedora, el uso de filamentos plásticos en los modelos actuales ha generado una nueva demanda por esta materia prima.

__________

EL ELEMENTO HUMANO

 

Según la Global Alliance of Waste Pickers, hay 3.933.426 personas registradas en cooperativas de recolectores de residuos en el mundo. Se estima que este número es de 8 a 10 veces mayor, considerando a quienes tienen empleos informales, fuera de organizaciones oficiales.

Más de 40 millones de personas viven en la pobreza, recolectando plásticos para revenderlos a empresas de reciclaje a precios, muchas veces, insignificantes.

 

Las industrias de reciclaje en países como India y Brasil venden la tonelada de plástico PET por alrededor de 450 euros, mientras que los recolectores, que venden a empresas de recolección y transporte, reciben menos de 150 euros por tonelada.

 

En algunos países, esta cantidad baja a menos de 20 euros por tonelada.

 

Para entender el esfuerzo involucrado, una botella de plástico PET pesa en promedio 50 gramos, lo que significa que se necesitan 20.000 botellas para totalizar 1 tonelada.

Para quienes desean contribuir al reciclaje y a la salud del planeta, la única alternativa es depositar plásticos en recolectores específicos o, ocasionalmente, hacer manualidades.

 

Sin embargo, aún no hay una solución real para el reciclaje doméstico.

__________

LA ALTERNATIVA

 

El 3D-Recycler propone una impresora que elimine el uso de filamentos y promueva el reciclaje de plásticos ya existentes, reduciendo así la necesidad de producir nuevos. Con tecnología avanzada y determinación, nuestro objetivo es aumentar el reciclaje tanto en hogares como a escala industrial.

 

Nuestra impresora puede transformar residuos plásticos directamente en objetos útiles. Los modelos domésticos crearán artículos como recipientes, juguetes, utensilios y piezas de repuesto, limitados solo por la imaginación del usuario. Los modelos industriales producirán muebles, fachadas, estanterías y otros objetos a gran escala, según las necesidades de los compradores.

 

En Internet, hay vastas bases de datos con millones de modelos para impresión 3D. Pero planeamos crear una nueva plataforma abierta donde los usuarios puedan compartir y acceder a nuevos modelos, fomentando una red colaborativa de producción.

 

Nuestro proyecto incluye un módulo para transformar residuos plásticos en materia prima para impresión en otras impresoras, que aún utilizan los costosos y contaminantes filamentos. Con esto, cualquier impresora 3D podrá utilizar plásticos domésticos reciclados, y los propios objetos impresos podrán reutilizarse como nueva materia prima, cerrando el ciclo de producción.